P. Rico-Estados Unidos cumple sexto día de ira y violencia a raíz del asesinato de George Floyd

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 1 jun (INS).- Estados Unidos se ha convertido en un polvorín de emociones, ira y violencia en el sexto día de disturbios en todo el país desde la muerte de otro hombre negro a manos de la Policía.

La muerte de George Floyd , la semana pasada en Minneapolis, desencadenó días de protestas prolongadas que se extendió por todo el país, con manifestaciones tumultuosas desde Nueva York a Los Ángeles y docenas de ciudades intermedias.

En Boston son miles de personas las que han salido a las calles y parques en protestas mayormente pacíficas contra la brutalidad policial. Pero en Mineápolis, un camión cisterna se precipitó hacia una multitud en un paso elevado de la carretera mientras cientos de manifestantes se dispersaban por seguridad.

Igual violencia que en Mineápolis se ha visto en Nueva York, un estado de ánimo tenso siguió a una noche de batallas callejeras, autos quemados y cientos de arrestos.

En Santa Mónica, California, los saqueadores empujaron barricadas a un lado para destrozar y saquear las tiendas el domingo, mientras que en los alrededores de Huntington Beach los manifestantes contra la brutalidad policial se enfrentaron con grupos de derecha.

Y en Louisville, una confrontación tensa en medio de una calle concurrida se desactivó parcialmente cuando una mujer negra se adelantó y le ofreció un abrazo a un policía con equipo antidisturbios. Se abrazaron por casi un minuto.

En la capital, Washington D.C., la Policía disparó gases lacrimógenos contra manifestantes que provocaron incendios cerca de la Casa Blanca, donde una manifestación el viernes por la noche había desconcertado tanto al Servicio Secreto que los agentes llevaron precipitadamente al presidente Trump a un búnker subterráneo utilizado en el pasado durante los ataques terroristas.

Filadelfia anunció un toque de queda de 6:00 PM a 6:00 AM después de un día de protestas y saqueos allí, mientras que el alcalde de Washington y el gobernador de Arizona declararon el estado de emergencia y ordenaron toques de queda que se prolongarían por una semana.

Al menos 75 ciudades han visto protestas en los últimos días, y el número de alcaldes y gobernadores que imponen toques de queda (ya más de dos docenas) continuó creciendo. Es la primera vez que tantos líderes locales emiten simultáneamente tales órdenes ante disturbios cívicos desde 1968, después del asesinato del reverendo Martin Luther King Jr.

Miles de personas han sido arrestadas en todo el país en enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía en docenas de estados. En algunas ciudades, las autoridades dispersaban con balas de goma y otros utilizaban proyectiles contra los manifestantes a la menor provocación. En Nueva York, dos vehículos policiales se lanzaron hacia una multitud de manifestantes, algunos de los cuales estaban bloqueando la calle y arrojando los autos con escombros.

Las protestas de este domingo marcaron el sexto día de indignación desde que Floyd murió cuando un policía blanco clavara su rodilla en el cuello de Floyd durante casi nueve minutos, por lo que luego fue despedido y acusado de asesinato en tercer grado.

Las protestas han estallado en al menos 75 ciudades de Estados Unidos en los días posteriores a la muerte, y algunas de las manifestaciones se han vuelto violentas, lo que provocó la activación de la Guardia Nacional en al menos 11 estados.

Dos agentes de la Policía de Atlanta fueron despedidos el domingo, un día después de que aparecieron vídeos que mostraban que usaban pistolas de aturdimiento contra dos estudiantes universitarios negros y luego los sacaron de su automóvil.

La alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, anunció el despido de los dos oficiales, a quienes no nombró, durante una conferencia de prensa el domingo. Ella dijo que sus acciones habían constituido “fuerza excesiva”.

Bottoms dijo que otros tres oficiales que estuvieron involucrados en los arrestos fueron reasignados a tareas de escritorio mientras el departamento revisa sus acciones.

La jefa Erika Shields, del Departamento de Policía de Atlanta, condenó las acciones de los oficiales, diciendo que los dos estudiantes habían sido “maltratados” y que el episodio solo había subrayado el temor y la cautela que las minorías tienen de la Policía.

En Salt Lake City, los oficiales con equipo antidisturbios que intentaban despejar a los espectadores empujaron al suelo a un hombre mayor con un bastón. Y en Minneapolis apareció un vídeo que mostraba a los oficiales gritando a las personas en sus porches para entrar y disparando botes de pintura cuando no lo hacían. “Enciéndelos”, dijo un oficial.

En tanto, un hombre fue arrestado después de conducir un camión a través de una multitud de manifestantes de Minnesota el domingo por la tarde, deteniéndose solo cuando la multitud se separó para evitar ser golpeados.

El Departamento de Seguridad Pública de Minnesota dijo que nadie había sido golpeado por el camión, aunque algunos manifestantes dijeron a los medios locales que habían visto personas con heridas. La policía dijo que el conductor estaba “incitando” a los manifestantes pacíficos, y que había sido arrestado y tratado en un hospital por lesiones no mortales. INS

rsm/aa