P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el jueves 23 de abril de 2020

P. Rico-Coronavirus/Rodríguez Quilichini y caso Apex: “De lo que pasó en Compras de Salud, nosotros no tenemos nada que ver”

San Juan, 23 abr (INS).- El coordinador del “task force” médico del gobierno, Segundo Rodríguez Quilichini, se desentendió ayer de la fallida e irregular adquisición de un millón de pruebas para detectar el Covid-19 por 38 millones de dólares y afirmó que “de lo que pasó en Compras de Salud, nosotros no tenemos nada que ver”.

En una audiencia pública de la Comisión de Salud de la Cámara, que investiga el caso de la frustrada compra a la empresa Apex de las pruebas, el médico también dijo que “no llegamos ahí a pisarle talones a nadie; llegamos ahí a asesorar”.

Insistió en que el “task force”, lo que señalaba permanentemente, era que el país “necesitaba pruebas y más pruebas”.

Además, dijo que no se le daba instrucciones a nadie, se pedía colaboración.

“Nosotros no trabajábamos con órdenes de compra. Nosotros no hacemos compras, nos limitábamos a hacer una recomendación”, afirmó.

A la audiencia pública también asiste el doctor William Méndez, quien estuvo a cargo de las minutas de las reuniones del “task force”.

Mientras, el médico Juan Salgado, quien estaba citado, se ausentó.INS

 

P. Rico-Sindicatos emplazan a la juez Swain y la JSF a que busquen los recursos económicos necesarios ante determinación judicial de imponer el pago al sistema de retiro y el plan médico a los municipios

San Juan, 23 abr (INS).- El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT), la Unión General de Trabajadores (UGT), United Steelworkers y PROSOL- UTIER, que representan trabajadores municipales, emplazaron a la juez federal Laura Taylor Swain y a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a que busquen los recursos económicos necesarios ante la determinación judicial de dejar sin efecto la Ley para la Reducción de Cargas Administrativas de los Municipios (Ley 29 del 2019) e imponer el pago al sistema de retiro y el plan médico a los municipios

El reclamo de los sindicatos se fundamenta en el impacto negativo que tendrá sobre el pueblo trabajador la imposición del pago de las pensiones y la reforma de salud, a lo cual se suma también la aportación que deben hacer para el pago de la deuda pública.

La sentencia tendría un impacto de alrededor de 400 millones para las arcas de unos municipios que han visto mermar sus ingresos ante el cierre de numerosos centros de trabajo ante la crisis económica que vive el país desde hace más de una década, las medidas de austeridad impuesta por la JSF y, ahora, la reducción de la actividad económica por efecto del coronavirus.

Los sindicatos, en declaraciones escritas, dijeron que “contrario a las expresiones que ha hecho la Junta de Control Fiscal, en el sentido de que el impacto a nivel de los pueblos será mínimo, la carga económica que se impondrá a los Municipios redundará en la quiebra total de 40 de ellos y en los pocos que sobrevivan habrá una reducción significativa de los servicios que prestan directamente a la ciudadanía. Es importante recalcar que un número significativo de los servicios que hoy brindan los municipios constituían una obligación del Gobierno Central y que ahora no los presta como resultado precisamente de las medidas de austeridad impuestas por el organismo federal”.

Añaden que “la pretensión de su directora ejecutiva, Natalie Jaresko, para que se usen las asignaciones que ha prometido y en poco ha cumplido el gobierno de los Estados Unidos para llenar las necesidades urgentes de la ciudadanía, además de escapar a las regulaciones bajo las cuales se otorgan, solo tendrían el efecto de desvestir un santo para vestir otro, con el agravante de no ser un ingreso recurrente”.

Advirtieron que “la eliminación de servicios esenciales como lo son el Manejo de Emergencias, ayudas económicas para la compra de alimentos, pagos de agua, luz y servicios médicos, transportación para personas con necesidades especiales, ayudas a estudiantes, y otros igualmente importantes para paliar la pobreza en que vive más del 50% de la población será el resultado de la anulación de la referida Ley 29”.

A su vez, alertaron que “contrario a lo señalado por algunos economistas, el golpe a la clase trabajadora y al pueblo en general es todavía de mayor magnitud que lo señalado. Miles de padres y madres, jefes de familia, podrían ser despedidos aumentando aún más los niveles de desempleo que se han disparado a partir de la declaración del estado de emergencia decretado por el gobierno para contener la pandemia causada por el coronavirus. Además de una disminución considerable de los servicios que se prestan de forma directa a nivel municipal a nuestro pueblo”.INS

 

P. Rico-Coronavirus/Nuevo proyecto legislativo cambiaría planes de primarias del PNP y del PPD

San Juan, 23 abr (INS).- Una resolución conjunta presentada en la Camara de Representantes hoy cambiaría radicalmente los planes del liderazgo del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD) para recandelarizar sus respectivas primarias de cara a las próximas elecciones generales de noviembre de 2020.

La resolución conjunta de la Camara de Representantes 681, presentada por su presidente Carlos Johnny Mendez y la delegación del PNP, dispone celebrar las primarias de los partidos políticos el 12 de julio próximo.

Las primarias de ambos partidos, donde se elegirán a sus respectivas candidatos a la gobernación, legisladores por acumulación y de distrito para el Senado y la Cámara de Representantes y varias alcaldías estaban pautadas para el próximo 7 de junio pero debido al cierre de actividades a causa del pandemia del coronavirus, por lo que se se buscaba un acuerdo para celebrarlas el próximo 2 de agosto.

Esa es la fecha límite, según expertos electorales para poder cumplir con unos términos mínimos dispuestos en la ley electoral ya que después de esas primarias podrían surgir pleitos de candidatos que impugnen los resultados y hay que disponer de unos términos para atendernos.

Esta nueva propuesta legislativa trastoca, sin embargo, los acuerdos ya adelantados entre el liderato del PNP y del PPD, ya que no tienen las condiciones organizativas para montar esas primarias para esa nueva fecha.

Algunos creen que la nueva propuesta favorecería la candidatura de Pedro Pierluisi frente a Wanda Vazquez Garced en la contienda primarista por la gobernación en el PNP, ya que la gobernadora todavía no tiene un estructura electoral fuerte como para ir a primarías en esa fecha.

Siendo aun el 2 de agosto esas primarias, lo más complicado de ese calendario es que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene que tener para mediados del mes de septiembre el listado oficial de los nombres de los candidatos que aparecerán en las papeletas a la gobernación y comisionado residente, las legislativas y para la alcaldías porque hay que mandarlas a imprimir y hay que tomar una serie de decisiones adicionales relacionadas con el cierre del registro electoral de manera que se sepa oficialmente el número final de votantes que acudirá a las urnas el días de las elecciones generales.

A eso se agrega que la CEE tiene que tomar una serie de decisiones sobre los colegios que abrirán y dónde a base de ese número final de votantes, así como tendrá que imprimir otros materiales para los colegios que se establezcan.

Con la nueva fecha del 12 de julio propuesta en la medida legislativa, las condiciones para efectuarlas serían mucho más difíciles.

La expresidenta de la CEE, Liza García Vélez, ha planteado que el organismo electoral tiene muy poco margen para tomar decisiones que conlleven contratar servicios con proveedores, como son urnas de votación, máquinas de escrutinio electrónico que se usarían y la contratación de otros servicios, así como la coordinación con la Policía y otras agencias para la custodia y el transporte de los materiales electorales desde el día antes de las votación.

Ss espera que para la última semana de este mes de abril los cuerpos legislativos se reúnan para aprobar el nuevo calendario electoral, aunque hay preocupación entre líderes de oposición con algunas propuestas del PNP para impulsar el voto por correo en las próximas elecciones generales, aunque la nueva propuesta de Méndez cambia sustancialmente esos planes.

La licenciada García Vélez entiende que el registro electoral vigente no tiene la información actualizadas de los votantes como para impulsar un sistema de votación por correo, y mucho menos por la vía electrónica porque no hay ni el dinero para costear ese proceso ni tampoco hay la información actualizada para asegurarse que los votantes puedan sufragar desde sus residencias por vía electrónico.

El presidente de la CEE, Juan Ernesto Dávila Rivera, entiende que “los comisionados (electorales) siguen en comunicación con los presidentes de los partidos para proponer legislación necesaria para las primarias en una fecha posterior”.

Desde finales de marzo, los presidentes del PNP, Thomas Rivera Schatz, y del PPD, Aníbal José Torres, mantienen un diálogo para acordar una nueva fecha y determinar qué mecanismo es el idóneo para llevar a cabo las elecciones.

El Código Electoral establece que las primarias locales se celebrarán el primer domingo de junio y que de cambiarse la fecha, hay que legislar incluso para añadir todo un nuevo andamiaje que facilite los comicios.

Mientras, el precandidato a la gobernación por el PNP Pedro Pierluisi, quien busca la candidatura en primarias frente a la gobernadora Vázquez, ha planteado que “es prematuro estar escogiendo una fecha” o un mecanismo a usar para las primarias.

Antes de las primarias, la CEE debe culminar, entre otras cosas, con el cierre del registro de electores, la certificación de los aspirantes y el mantenimiento de las máquinas de escrutinio electrónico. INS

 

P. Rico-Coronavirus/Coordinador del “task force” médico: “Me han echado la culpa a mí, que soy responsable de todo”

San Juan, 23 abr (INS).- El coordinador del “task force” médico, Segundo Rodríguez Quilichini, afirmó ayer que en el caso de la irregular y fallida compra de un millón de pruebas por 38 millones “me han echado la culpa a mí, que soy responsable de todo”.

Rodríguez Quilichini declaró también a la Comisión de Salud de la Cámara, que investiga el caso, que “yo no conocia a nadie, ni su trayectoria”.

El médico ha sido involucrado por miembros del “task force” y de funcionarios de Salud en la compra irregular de las pruebas.

Incluso, el doctor Carlos Mellado -quien rechazó ser parte del “task force” por la oposición de La Fortaleza, según se reveló en la audiencia pública- manifestó por una red social que el coordinador está mintiendo cuando asegura que no estuvo relacionado con las compras de materiales para combatir el Covid-19.INS

 

P. Rico-Ante reducción de costo del petróleo senador Dalmau Ramírez exige a DACO y a la AEE reajuste en precios al consumidor

San Juan, 23 abr (INS).- El portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, envió hoy sendas cartas a la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), con el objetivo principal de asegurarse que las bajas continuas en el precio del petróleo crudo a nivel internacional redunden en beneficio del consumidor puertorriqueño.

El senador le requirió al director de la AEE, José Ortiz, realizar las acciones necesarias para asegurarse de que, ante la reducción en el precio del combustible a nivel internacional y la realidad de que todas las familias en el país están obligadas a permanecer en sus hogares, la corporación no castigue a los abonados con alzas tarifarias ante un aumento en el consumo.

“Debido a la pandemia muchas personas están desempleadas, trabajando o estudiando en sus casas, lo que significa que seguramente su consumo energético residencial subirá. Estamos requiriéndole al director de la AEE que, por lo tanto, debería haber un ajuste tarifario para que el posible aumento del consumo no signifique un impacto detrimental en el bolsillo de cientos de miles de familias y abonados que se están viendo dramáticamente afectados en términos económicos por razón del coronavirus y las ordenes ejecutivas implementadas”, sentenció Dalmau Ramírez.

El también candidato a la gobernación por el PIP consideró que lo justo sería que ese posible aumento en el consumo residencial sea absorbido por el millonario ahorro que la AEE tendrá ante la reducción sin precedentes en la historia en el costo del petróleo, pues de no hacerlo, y enviasen facturas altas a los abonados, constituiría un acto atroz y abusivo.

Con respecto a DACO, Dalmau Ramírez, es responsabilidad ministerial de la secretaria Carmen Salgado Rodríguez asegurarse que las bajas continuas en el precio del petróleo crudo a nivel internacional se reflejen tanto en el precio de la gasolina a nivel del mayorista, como en el precio que le cobra finalmente el detallista al consumidor.

El senador independentista indicó que le ha expresado a Salgado que, considerando la situación económica derivada de la emergencia propiciada por el Covid-19, me parece apremiante que se examine el tiempo que tardará el cambio en el precio del petróleo crudo a nivel internacional en reflejarse en el precio local de la gasolina.

“Teniendo presente, claro está, que el movimiento del inventario acumulado se ha visto afectado, particularmente, por una reducción en la demanda como consecuencia de la cuarentena desde mediados de marzo”, expresó Dalmau Ramírez.

Subrayó que, no obstante, le ha solicitado que le provean información sobre el movimiento de inventario de gasolina de los proveedores, ya que entre sus facultades está solicitarle a los mayoristas de gasolina la información. INS

 

P. Rico-Coronavirus/Evertec advierte sobre el phishing, vishing, smishing y ransomware, algunas de las modalidades más comunes de fraude en Internet durante emergencia

San Juan, 23 abr (INS).- La empresa Evertec, compañía de tecnología con presencia en 26 países de América Latina, advirtió sobre el phishing, vishing, smishing y ransomware, algunas de las modalidades más comunes de fraude en Internet durante la pandemia del coronavirus.

Según la compañía, la contingencia mundial por el Covid-19 ha llevado a que los canales digitales cobren hoy más importancia de la que ya tenían en un mundo globalizado.

Evertec ofreció algunas recomendaciones para que los individuos realicen pagos seguros por medios digitales, “ya que hay quienes aprovechan esta situación para difundir noticias falsas, para atacar por medio del miedo y para realizar estafas por canales digitales”, indicó Deoscoidy Sánchez, principal oficial de Seguridad de la Información de Evertec.

Agregó que “los criminales han estado tomando ventaja del brote de Covid-19. Reportes indican que cibercriminales y grupos de APT (amenazas persistentes avanzadas) están atacando individuos y empresas con programas maliciosos y ransomware los cuales cifran la información con mensajes extorsivos pidiendo dinero para desbloquear la información en los aparatos electrónicos”.

Abundó que los ataques, por lo regular, “se inician por medio de correos electrónicos que parecen originarse desde organizaciones conocidas las cuales por lo general imparten confianza, como agencias de gobierno u organizaciones mundiales como la Organización Mundial de la Salud. El público debe estar en alerta para no caer víctima de esas tácticas.”

De acuerdo con Sánchez, muchos de estos correos ofrecen dinero o recompensas y otros pretenden haber encontrado una cura para el virus.

“Algo que todos tienen en común es que piden algún tipo de respuesta de parte de los individuos o piden que se tome alguna acción rápida con sentido de urgencia, como responder al correo o hacer clic en un enlace. El objetivo final del atacante es obtener dinero o información personal, como contraseñas o información sensitiva que pueda ser utilizada para el robo de identidad o cometer fraude financiero. Ante esto, se recomienda consultar las fuentes oficiales e ingresar directamente a las páginas de las entidades y comercios”, declaró.

Para el ejecutivo, “es importante notar que estas modalidades de fraude, las cuales regularmente se inician por medio de correos electrónicos (phishing), mensajes de texto (smishing) o de plataformas sociales, o mediante llamadas telefónicas (vishing), son bien convincentes y utilizan distintas tácticas para convencer al público de su legitimidad y de que debe responder con urgencia”.

Algunas recomendaciones ofrecidas por Sánchez para evitar el fraude electrónico son

eliminar u omitir los correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos y de destinatarios desconocidos, no responder a correos electrónicos con información personal o financiera, no abrir archivos de correos electrónicos que no haya estado esperando (particularmente aquellos correos con el asunto o tema de Covid-19).

También aconsejó “no abrir enlaces de sitios que invitan a dar clic con consignas como reembolsos, pagos, premios o alertas de que se ha bloqueado su cuenta. Si abre el enlace, no debe entrar sus contraseñas, o proveer información personal o financiera. Si tiene duda, llame al comercio, institución financiera, o agencia y verifique la autenticidad del correo”.

Igualmente, recomendó “mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo (Windows, Android, iPhone iOS, etc.) del dispositivo que usa para acceder el Internet,

verificar que las páginas tengan el ícono del candado de seguridad antes de digitar datos personales en los formularios para realizar transacciones y desconfiar de ofertas o anuncios con precios sospechosamente bajos.

“Si llaman por teléfono con los mismos pretextos de reembolsos, pagos, premios, o dinero en general, no provea contraseñas ni información personal o financiera”, dijo el portavoz de la empresa.INS

 

P. Rico-Coronavirus/Gobernadora anuncia que la Isla ya recibió los 2.2 billones de la ayuda del Tesoro Federal incluida en el Cares Act

San Juan, 23 abr (INS).- La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el gobierno de Puerto Rico recibió 2.2 billones de la ayuda directa que provee el Cares Act para los territorios para enfrentar el Covid-19.

“El pasado jueves, 17 de abril, el Departamento de Hacienda envió la solicitud de estos fondos incluidos en el CARES Act y ya están depositados 2.2 billones en las arcas del gobierno de Puerto Rico. Los fondos estarán destinados para continuar garantizando el bienestar de todos los ciudadanos ante esta lucha contra el Covid-19. De esta manera tendremos liquidez para mitigar el impacto fiscal y viabilizar distintos programas para los puertorriqueños”, expresó la gobernadora.

La ley conocida como el Cares Act provee la asignación de fondos para cubrir los gastos incurridos en los territorios a causa de la emergencia de salud pública en el periodo del 1 de marzo al 30 de diciembre de 2020.

El gobierno de Puerto Rico espera por las guías que ayudarán a cumplir con los parámetros que establece el Tesoro Federal para la utilización de estos fondos.

La ayuda es adicional a la ayuda del Pago de Impacto Económico de 1,200 dólares para los residentes en la Isla.

El secretario de Hacienda, Francisco Parés, destacó que la agencia aún espera por la aprobación del Plan sometido al Tesoro Federal, según requiere la ley para la distribución correspondiente.INS

 

P. Rico-Coronavirus/Empresas puertorriqueñas desarrollan cajas de desinfección y esterilización que ayudará a hospitales y profesionales de la salud

Guaynabo, 23 abr (INS).- Las empresas puertorriqueñas Air Logix y Technical Industrial Sales aunaron esfuerzos para fabricar cajas con luz germicida que trabaja en un espectro electromagnético de microondas logrando desinfectar y esterilizar equipo médico.

Faustino García Rivera, presidente de Air Logix, expresó que “con los retos de salud que estamos enfrentando a nivel mundial y viendo la necesidad existente de materiales médicos a ser utilizados por los profesionales de salud, se comenzó con el diseño de esta herramienta de seguridad y protección en áreas de trabajo médico, hogares para personas de mayor edad y facilidades medicas en general”.

“Las necesidades de seguridad, organización y protección de nuestros profesionales de la salud son primordial para enfrentar los grandes retos que estamos viviendo debido a la atención del Covid-19, teniendo presente esto en nuestra empresa nos dimos a la tarea de diseñar y construir esta caja con emisores UVC. La caja cuenta con lámparas emisoras de rayos ultravioletas tipo C, distribuidos por la empresa Technical Industrial Sales, en una caja con gaveta, para esterilizar mascarillas y equipos médicos. Esto a su vez ayuda en bajar los gastos en compras de estos equipos que actualmente están tan escasos ante esta pandemia global”, agregó.

Como parte de validar su idea, Garcia Rivera informó que consultó con un doctor amigo de la familia para conocer su parecer sobre la idea y es en esta conversación que valida la utilidad de fabricar las cajas con estas lámparas, altas en energía UVC germicida para esterilizar.

“Hay tres tipos de rayos ultravioleta que son producidas por energía solar, estas son; UV-A que genera una onda larga y es la que nos llega a diario a la tierra, UV-B que a veces traspasa la capa de ozono como onda corta y la UV-C que también es una onda corta, pero que es mayormente absorbida por la capa de ozono. La tecnología UVC se ha utilizado por los últimos 40 años, para desinfectar agua potable, aguas negras, equipo farmacéutico y superficies en general. Los emisores UV-C, en particular, la marca Steril-Aire, distribuida por Technical Industrial, está certificada bajo ISO (conforme a los estándares internacionales) y avaladas por la EPA. Estos emisores ultravioleta tipo C, emiten una poderosa onda que destruye el ADN de los microorganismos, como lo son las bacterias y virus, por lo cual, hace que esta exposición de luz haga imposible la propagación”, sostuvo.

Recientemente, el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en ingles) publicó una nueva guía de métodos de descontaminación para situaciones de emergencia, como la que enfrentamos actualmente con el Covid-19.

La radiación germicida ultravioleta es uno de los métodos presentados como aceptable. Por otra parte, el fabricante de las mascarillas N95 publico recientemente que el vapor, el peróxido de hidrogeno en vapor y la radiación UV-C, son los tres métodos efectivos para desinfectar las mascarillas y ser reutilizables.

“Toda esta emergencia que estamos viviendo, hace que los empresarios nos reinventemos y busquemos maneras novedosas no solo para continuar con nuestros negocios, sino que también aportemos a las organizaciones y empresas que están en la primera linea de defensa que son los hospitales. Es por esto que donaremos 10 de estas cajas con UVC a hospitales y hogares de envejecientes dentro de dos semanas”, manifestó.

Detalló que “nuestro negocio es de servicio de mantenimiento preventivo y instalación de aires acondicionados comerciales e industriales. Tan pronto se anunció el toque de queda, opte por organizar todos los servicios que ya ofrecemos a nuestra plantilla de clientes y crear un programa de cuatro pasos vitales para que todos ellos puedan disfrutar de una calidad de aire limpio y libre de virus y bacterias. Por tal razón creamos la unidad de trabajo para desinfección e higienización de edificios comerciles y aires acondicionados industriales”.INS

 

P. Rico-Coronavirus/Empresas puertorriqueñas desarrollan cajas de desinfección y esterilización que ayudará a hospitales y profesionales de la salud

Guaynabo, 23 abr (INS).- Las empresas puertorriqueñas Air Logix y Technical Industrial Sales aunaron esfuerzos para fabricar cajas con luz germicida que trabaja en un espectro electromagnético de microondas logrando desinfectar y esterilizar equipo médico.

Faustino García Rivera, presidente de Air Logix, expresó que “con los retos de salud que estamos enfrentando a nivel mundial y viendo la necesidad existente de materiales médicos a ser utilizados por los profesionales de salud, se comenzó con el diseño de esta herramienta de seguridad y protección en áreas de trabajo médico, hogares para personas de mayor edad y facilidades medicas en general”.

“Las necesidades de seguridad, organización y protección de nuestros profesionales de la salud son primordial para enfrentar los grandes retos que estamos viviendo debido a la atención del Covid-19, teniendo presente esto en nuestra empresa nos dimos a la tarea de diseñar y construir esta caja con emisores UVC. La caja cuenta con lámparas emisoras de rayos ultravioletas tipo C, distribuidos por la empresa Technical Industrial Sales, en una caja con gaveta, para esterilizar mascarillas y equipos médicos. Esto a su vez ayuda en bajar los gastos en compras de estos equipos que actualmente están tan escasos ante esta pandemia global”, agregó.

Como parte de validar su idea, Garcia Rivera informó que consultó con un doctor amigo de la familia para conocer su parecer sobre la idea y es en esta conversación que valida la utilidad de fabricar las cajas con estas lámparas, altas en energía UVC germicida para esterilizar.

“Hay tres tipos de rayos ultravioleta que son producidas por energía solar, estas son; UV-A que genera una onda larga y es la que nos llega a diario a la tierra, UV-B que a veces traspasa la capa de ozono como onda corta y la UV-C que también es una onda corta, pero que es mayormente absorbida por la capa de ozono. La tecnología UVC se ha utilizado por los últimos 40 años, para desinfectar agua potable, aguas negras, equipo farmacéutico y superficies en general. Los emisores UV-C, en particular, la marca Steril-Aire, distribuida por Technical Industrial, está certificada bajo ISO (conforme a los estándares internacionales) y avaladas por la EPA. Estos emisores ultravioleta tipo C, emiten una poderosa onda que destruye el ADN de los microorganismos, como lo son las bacterias y virus, por lo cual, hace que esta exposición de luz haga imposible la propagación”, sostuvo.

Recientemente, el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en ingles) publicó una nueva guía de métodos de descontaminación para situaciones de emergencia, como la que enfrentamos actualmente con el Covid-19.

La radiación germicida ultravioleta es uno de los métodos presentados como aceptable. Por otra parte, el fabricante de las mascarillas N95 publico recientemente que el vapor, el peróxido de hidrogeno en vapor y la radiación UV-C, son los tres métodos efectivos para desinfectar las mascarillas y ser reutilizables.

“Toda esta emergencia que estamos viviendo, hace que los empresarios nos reinventemos y busquemos maneras novedosas no solo para continuar con nuestros negocios, sino que también aportemos a las organizaciones y empresas que están en la primera linea de defensa que son los hospitales. Es por esto que donaremos 10 de estas cajas con UVC a hospitales y hogares de envejecientes dentro de dos semanas”, manifestó.

Detalló que “nuestro negocio es de servicio de mantenimiento preventivo y instalación de aires acondicionados comerciales e industriales. Tan pronto se anunció el toque de queda, opte por organizar todos los servicios que ya ofrecemos a nuestra plantilla de clientes y crear un programa de cuatro pasos vitales para que todos ellos puedan disfrutar de una calidad de aire limpio y libre de virus y bacterias. Por tal razón creamos la unidad de trabajo para desinfección e higienización de edificios comerciles y aires acondicionados industriales”.INS

ndc