P. Rico-Coronavirus/Cuba denuncia “bloqueo demencial” le impide adquirir equipos para atender los pacientes más críticos de Covid-19

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 13 abr (INS).- El diario Granma contrasta la colaboración médica del gobierno de Cuba, extendida por el mundo para ayudar a combatir el Covid-19, con lo que denomina “el bloqueo demencial” que Estados Unidos impone a la nación caribeña, impidiendo su “equipamiento clave para la atención de los casos más graves de la enfermedad”.

Comparando una reciente determinación contra Cuba como “otra vuelta de tuerca” para apretar esta política descrita como “genocida e inhumana”, los fabricantes de ventiladores respiratorios y equipos médicos imt Medical ag y Acutonic anunciaron el fin de los vínculos comerciales con Cuba, luego que las empresas fueran adquiridas por la corporación estadounidense Vyaire Medical.

El director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Eugenio Martínez Enriquez, escribe en su cuenta de twitter que “lamentablemente, la directriz corporativa que tenemos hoy día es suspender toda relación comercial con Medicuba”, atribuye han informado ambas empresas.

El diplomático cubano es citado por Granma haber denunciado también que la nación caribeña no puede comprar medicamentos o equipos médicos a empresas de Estados Unidos, porque el bloqueo lo impide, algo que también confirma Lázaro Silva, vicepresidente de Medicuba, la entidad importadora de medicinas, equipos e insumos médicos.

La medida de bloqueo de medicinas y equipos médicos es impulsada por la administración gubernativa del presidente Donald J. Trump y se ejecuta a pocas horas de que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hiciera un llamado a “poner la política en cuarentena” para priorizar la salvación de vidas y la salubridad en medio de la pandemia.

Granma pone énfasis en que la Casa Blanca muestra, en cambio a la sugerencia de Ghebreyesus “desprecio por la vida y odio enfermizo hacia el pueblo cubano”.

Hace solo unos días el gobierno de Cuba denunció que una donación de suministros médicos para combatir la Covid-19, proveniente de la fundación china Alibaba, no había podido llegar a la mayor de las Antillas porque la empresa estadounidense contratada para transportarla se negó, a última hora, bajo el pretexto de que las regulaciones del bloqueo se lo impedían.

Granma remarca que en el último año Cuba perdió 160 millones de dólares por las sanciones estadounidenses en el ámbito de la salud, teniendo que ir a comprar a lugares alejados con fletes más costosos. INS

rsm/ndc