P. Rico-Impulsa la UPR reforma al Sistema de Retiro al aumentar la edad a 65 años pese a la oposición generada

San Juan, 30 mar (INS).- La Universidad de Puerto Rico (UPR) describió hoy como el mayor desafío financiero que enfrenta asegurar la sostenibilidad de su Sistema de Retiro, que se propone reformar a pesar de la oposición generada por aumentar la edad de jubilación de 58 a 65 años, aunque descartó reducir los beneficios actuales.

La UPR anunció que luego de consignar un amplio análisis que incluye aspectos actuariales, financieros, operacionales y legales, la entidad descartó en su plan medidas la reducción de pensiones, por lo que los retirados seguirán recibiendo la misma pensión que hasta ahora.

Tampoco reduce los beneficios ganados por los participantes activos con derecho a jubilarse ni los de aquellos con derecho a recibir una pensión, aunque no hayan cumplido con los requisitos de edad y años de servicio.

Sin embargo, la Junta de Gobierno decidió no someter a votación la sección de medidas concerniente a la transformación del Sistema de Retiro y que estas fueran presentadas como una recomendación, en vista de la aprobación de la Resolución 655.

El propósito de esta decisión es dar deferencia al ejecutivo para que evalúe la medida y determine si será o no firmada. Esto supone que la Junta esperará a que concluya tanto el trámite legislativo y como la determinación ejecutiva para votar sobre estas medidas.

En lugar de reducir los beneficios, en el Plan Fiscal Revisado se contempla aumentar la edad de retiro de 58 a 65 años exclusivamente para los participantes activos que no cumplen con los requisitos de elegibilidad para retirarse al 30 de junio del año corriente, por lo que no aplicará a los participantes activos que cumplen con los requisitos para retirarse al 30 de junio.

En la actualidad, la edad promedio de retiro de los empleados de la Universidad es de 62 años.

En el documento, además, se contempla que se congelaría el Plan de Beneficios Definidos para todos los participantes activos al 30 de junio de 2020 mientras que se abre un Plan de Contribución Definida para los participantes activos a partir de la misma fecha.

La aplicación de estas medidas supone que la Universidad cubrirá $40 millones que aportaban los empleados al Plan de Retiro de Beneficios Definidos, por lo que la contribución de la entidad al Sistema de Retiro totalizará $120 millones anuales.

Con esta combinación de medidas, la Universidad persigue mejorar el financiamiento y dar pasos afirmativos para evitar la venta de inversiones, sobre todo en un escenario de alta volatilidad como el actual, a la vez que asegura los pagos de las pensiones a sus jubilados. INS

ndc