P. Rico-Aprueba el Senado paquete de medidas para contrarrestar el coronavirus

San Juan, 16 mar (INS).- El Senado aprobó hoy un paquete de medidas dirigidas, en gran medida, a contrarrestar el coronavirus en el país, donde hay cinco casos confirmados.

La primera de estas iniciativas, es la Resolución Conjunta del Senado 491 presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y a la que se unieron todos los senadores como coautores.

La pieza legislativa autoriza a todo médico que práctica la medicina en Puerto Rico, a atender pacientes mediante el uso de la telemedicina, consultas médicas telefónicas, o por cualquier otro método permitido, así como el monitoreo remoto de estos.

La Resolución entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación y estará vigente durante 90 días y puede ser prorrogable por un término adicional de 30 días.

“Confeccionamos esta medida con la intención de ofrecerle al pueblo puertorriqueño una herramienta que permita el acceso más ágil y efectivo a cualquier ciudadano que tenga una condición de salud derivada del Covid-19 o cualquier otra condición que pudiera ser atendida mediante los métodos electrónicos, digitales, telefónicamente en lo que ya se conoce médicamente como la telemedicina”, dijo Rivera Schatz.

Argumentó que “estamos en un escenario donde hay un interés de evitar la propagación y el contagio, evitando el contacto físico o como se está denominando en los medios de comunicación el contacto social. Pues que una persona que tenga alguna condición no tenga que ir y desde su hogar pueda ser atendido”.

El presidente del Senado añadió que esta medida va a permitir, no tan solo eliminar las trabas burocráticas, se suspende el reglamento y todas las circunstancias que estaban limitando el uso más amplio y efectivo de lo que conocemos como telemedicina, sino que funcione.

Rivera Schatz informó que la Cámara de Representantes atenderá la pieza legislativa el próximo jueves.

Otra medida del presidente del Senado que fue avalada es la Resolución Conjunta del Senado 492 que crea un fondo para ayudar a las familias afectadas por el estado de emergencia decretado a consecuencia del coronavirus.

Este fondo se nutrirá de una asignación de hasta 25 millones de dólares provenientes del Fondo de Emergencia, pero el Departamento de Hacienda mantendrá estos fondos en una cuenta separada sujeto a las disposiciones de la Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico.

El fondo creado será utilizado para la concesión de un estímulo económico de 500 dólares, que será remitido al solicitante por Hacienda.

El estímulo podrá ser entregado a las personas cuyos ingresos hayan sido impactados por el cierre decretado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, entiéndase, empleados en negocios que no puedan operar durante el cierre total.

Quedan excluidos los solicitantes cuyo núcleo familiar participe en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) del Departamento de la Familia.

Esta medida dispone que el gobierno les proveerá a los miembros del Negociado de la Policía y los oficiales de custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación, el equipo y material necesario para protegerse contra el Covid-19, mientras ejercen sus funciones.

En aquellos casos en los que el agente de la Policía o el oficial de custodia haya tenido que invertir para adquirir dichos equipos o materiales de prevención, debido a que el mismo no haya sido provisto por el gobierno, tendrán derecho a un reembolso de hasta un máximo de 100 dólares con la evidencia correspondiente.

Todo agente de la Policía u oficial de custodia de Corrección y Rehabilitación que no se ausente a su trabajo durante la emergencia decretada, recibirá una compensación adicional a cualquiera otra a la que tuviere derecho, equivalente a una quincena de trabajo. INS

ndc