P. Rico-Gobernadora presenta plan de contingencia ante posibilidad de que llegue el coronavirus a la isla

San Juan, 29 feb (INS).- La gobernadora Wanda Vázquez Garced entregó esta tarde detalles de los planes de contingencia para el manejo de un posible brote de coronavirus en Puerto Rico.

La gobernadora hizo hincapié en que “por el momento no se ha reportado ningún caso sospechoso ni confirmado en la isla”, pero en caso de que alguien tenga síntomas como tos seca y dificultad para respirar luego de viajar, debe dirigirse para ser atendido en cualquier hospital que tenga el protocolo.

De acuerdo a las reglas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés), toda instalación de salud en Puerto Rico que identifique un posible caso de coronavirus, debe notificarlo inmediatamente al epidemiólogo regional del Departamento de Salud.

Y, de requerirse una muestra, se debe coordinar con el personal del laboratorio de salud pública del Departamento de Salud, para el manejo y envío de la muestra al laboratorio del CDC en Atlanta.

El personal del laboratorio de salud pública del Departamento de Salud será el responsable de coordinar y referir las muestras al CDC para análisis, pues es el único que realiza las pruebas diagnósticas para detectar el virus.

El plan fue preparado luego de efectuarse durante varias semanas reuniones entre el Negociado de Manejo de Emergencia y Administración de Desastres (Nmead), agencias estatales y federales.

Entre las agencias federales involucradas estuvieron la Guardia Costera, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Inmigración y Control de Aduanas, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración de Seguridad en el Transporte y la Administración de Veteranos.

Por el gobierno participaron el Departamento de Seguridad Pública, la Policía, el Cuerpo de Emergencias Médicas, Departamento de Justicia, Departamento de Salud y su componente de Bioseguridad, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción.

También se incluyó al Departamento de Educación, Departamento de la Vivienda, Autoridad de los Puertos, Guardia Nacional de Puerto Rico, Compañía de Turismo y Departamento de Corrección y Rehabilitación.

El plan indica que la persona sospechosa de tener el virus será aislada y llevada a un hospital que la agencia ha identificado en la isla con habitaciones preparadas para atender casos que requieren aislamiento. El paciente se procede a ser tratado de acuerdo a los síntomas que presente y se mantiene en observación.

La epidemióloga del estado, Carmen Deseda, reveló que las personas que sufren de coronavirus “tienen síntomas similares a los de un catarro: fiebre, cansancio, dificultad para respirar, tos seca, diarrea, dolor de garganta, congestión, entre otras condiciones vinculadas al sistema respiratorio”.

La mandataria informó que todas las agencias de gobierno están trabajando “juntas para prevenir cualquier posible caso de la enfermedad. Tenemos un orden establecido para cualquier situación que surja”. INS

aa