P. Rico-Departamento de Salud alerta a la población a no consumir lechuga romana de EEUU contaminada con peligrosa bacteria

San Juan, 21 nov (INS).- El secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, alertó a la ciudadanía a no consumir ninguna variedad de lechuga romana procedente de Estados Unidos, ante el aviso de un brote de la bacteria escherichia coli en este tipo del vegetal.

La alerta surgió tras un aviso emitido por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, siglas en inglés) luego de que 32 personas fueran infectadas en 11 Estados. Hasta el momento, 13 personas han sido hospitalizadas en Estados Unidos, incluida una persona que desarrolló un caso de daño al riñón conocido como síndrome hemolítico urémico.

En estos casos se hace referencia a la lechuga producida en Estados Unidos, pues el producto local no presenta problemas.

“Al momento no hay casos fatales en Estados Unidos, pero queremos alertar a la población a evitar el consumo de este tipo de lechuga. Estamos conscientes de que, ante la proximidad de la celebración del Día de Acción de Gracias, muchas personas están comprando, o ya han adquirido, los comestibles para la cena familiar de ese día. Por eso nos hacemos eco de este llamado”, indicó.

El titular de Salud informó que entre los síntomas de infección por esta bacteria se destacan: diarreas con sangre, dolor abdominal cólico severo y vómitos.

“Estos síntomas se desarrollan entre dos y cuatro días después de haber consumido la lechuga contaminada”, manifestó.

Por su parte, la epidemióloga del Estado, doctora Carmen Deseda, advirtió que hay muchos tipos de bacteria E. Coli, pero esta bacteria es un tipo de E. Coli conocido como STEC Shiga toxin E. Coli O157:H7, que produce una toxina que tiene la capacidad de causar daño severo al riñón.

“Es importante señalar que no se recomienda el uso de antibióticos, ya que su uso puede acelerar al desarrollo del síndrome hemolítico urémico.  Según entró al organismo, la bacteria se irá eliminando. Lo que sí hay que hacer es hidratar. Esta es una enfermedad reportable al Departamento de Salud, por lo que estaremos dándole continuo seguimiento”, concluyó. INS

aa