P. Rico-Cámara aprueba medida de La Fortaleza, ya refrendada por el Senado, que aumenta los beneficios de desempleo

San Juan, 10 jul (INS).- Tras la posposición de los trabajos de la Cámara de Representantes de la Segunda Sesión Extraordinaria debido a la amenaza del sistema tropical Beryl, el Cuerpo reanudó hoy sus labores y aprobó por unanimidad las versiones del Senado de dos medidas de administración, una que sustenta el Programa de Seguro por Desempleo, y la otra establece planes de pago a los municipios.

El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, el representante Angel Peña Ramírez, presentó al Pleno el informe positivo de la medida. / Inter News Service

De esta manera, se favoreció el Proyecto del Senado 1034, que enmienda la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, que en el 2017 incorporó una política de Flexiseguridad mediante la cual se redujo ciertos riesgos de reclamaciones laborales que puedan surgir como consecuencia de un despido. A cambio de ello, se dispuso de aumentos en los beneficios de seguro por desempleo de forma escalonada.

El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, el representante Angel Peña Ramírez, presentó al Pleno el informe positivo de la medida que estipula que se le ordenó al Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) la habilitación por reglamento de un beneficio mínimo de $33 semanales y un beneficio máximo de $190 semanales a partir del 1 de julio de 2018. Por otro lado, dispone que a partir del 1 de julio de 2019, los beneficios por desempleo deberían aumentar a una cantidad mínima de $60 semanales y a una cantidad máxima de $240 semanales.

“Hoy estamos atendiendo la versión del Senado al Proyecto de la Cámara 1679 que buscar cumplir con los requisitos federales para poder hacer extensivos lo que son los aumentos en los beneficios de desempleo. Con esta Legislación podremos hacer factible el que nuestros trabajadores si sufren de una separación de su empleo tengan estos beneficios”, señaló Peña Ramírez.

Igualmente, se avaló el Proyecto del Senado 1032 del Ejecutivo que autoriza a las agencias, instrumentalidades y corporaciones públicas del Gobierno establecer planes de pago con los municipios, siempre y cuando esto no afecte sus proyecciones de recaudo y sus respectivos planes fiscales.

Ante la crisis fiscal que enfrentaban varios de los ayuntamientos y luego del impacto de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017, se concluye que la medida es necesaria para salvaguardar la salud, el bienestar y la seguridad de los 78 municipios.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el jueves, 12 de julio de 2018, a las 11:00 de la mañana. INS

Vac

 

 

Attachments

  • jpg Angel Peña
    El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, el representante Angel Peña Ramírez, presentó al Pleno el informe positivo de la medida. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 465 KB Descargas: 16