P. Rico-CUD se opone a que el gobernador firme medida que regula gomas usadas, pero no las nuevas

San Juan, 2 jul (INS).- La medida aprobada por la Asamblea Legislativa, Proyecto de la Cámara 1371, que obliga la inspección, importación, venta y distribución de gomas usadas, y dejando fuera de su aplicación a las nuevas, encontró la oposición Nelson J. Ramírez Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD).

Este dijo en declaraciones escritas que se afectará “seriamente” sobre 80,000 empleos directos e indirectos de “comerciantes humildes” que se ganan la vida con la venta de neumáticos usados.

Opinó que el proyecto de ley “también atenta contra la cláusula de libre comercio de la Constitución federal.

Aseguró que legislación similar aprobada -Ley 171 de 1996, de Manejo de Neumáticos- fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Federal. En ese momento se levantaron argumentos parecidos para justificar la prohibición de la importación y venta de neumáticos usados por su banda de rodaje y el Tribunal federal declaró dichas cláusulas inconstitucionales, por ser discriminatorias.

 “Por otra parte, el Gobierno debe investigar varias importaciones de gomas nuevas que, según se alega, en múltiples instancias proceden de países asiáticos, y otros de dudosa procedencia, que no cumplen con los estándares federales establecidos. Además, tampoco se presentaron estudios empíricos que demuestren la necesidad de esta legislación”, señaló Ramírez.

“Las carreteras de Puerto Rico están destruidas y hay múltiples hoyos en las vías de rodaje. Por esta razón las roturas, protuberancias y pinchazos de los neumáticos salen tanto a los usados como a los nuevos. El peligro para el consumidor está en las carreteras por sus condiciones y no por las gomas usadas. Para el asalariado, las gomas usadas se han convertido en una alternativa costo efectiva ante la situación económica difícil por las que muchos atraviesan”, dijo.

Agregó que “son alrededor de 125,000 gomas usadas que entran a Puerto Rico distribuidas en cerca de 100 furgones mensuales. Esto representa una inyección que ronda los $45 millones de ventas brutas anuales a la economía, $5 millones en IVU anual y sobre 5,000 gomeros pequeños y medianos. El problema aquí no es la importación de gomas usadas, sino la disposición de todas las que entran y pagan un promedio de $7 por cada neumático para su recogido y reciclaje, que significa una entrada aproximada de $10 millones anuales únicamente en gomas usadas para el fisco a través del fondo de manejo de neumáticos desechados”,  señaló Ramírez.

“Urgimos a los presidentes de los cuerpos legislativos, así como al Gobernador de Puerto Rico, que no convierta en ley el PC 1371 hasta tanto no se nos dé la oportunidad de presentar el punto de vista del pequeño y mediano comerciante que vende y distribuye gomas usadas en Puerto Rico”, reclamó. INS

vac