P. Rico-Apuntan a aparatos de seguridad de EEUU acciones contra prisionera Nina Droz Franco

Una manifestación de bienvenida a Nina Droz Franco se realizó frente a la cárcel federal en Guaynabo, a propósito de su repatriación desde Florida. Inter News Service

San Juan, 12 feb (INS).- La prisionera Nina Droz Franco es víctima de acciones selectivas de los aparatos de seguridad de Estados Unidos, afirmó la activista pro derechos humanos Rita Zengotita en un acto de bienvenida a Puerto Rico, después de permanecer expatriada por varios meses en la cárcel federal de Tallahassee (Florida).

“El procedimiento al que te han sometido, Nina, es uno selectivo que responde a las  políticas represivas del imperio y la colonia, manejadas a través de sus aparatos de persecución como son los cuerpos policiacos —el FBI y la Policía de Puerto Rico—, los de inteligencia como la CIA y la Interpol, y las instituciones carcelarias federales y del país, entre otros”, afirmó la dirigente del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico (CPDHPR), entidad que se solidariza con la prisionera, sus luchas y su familia.

Zengotita apuntó que los organismos policiales y de inteligencia actúan coordinadamente para tratar de frenar el avance de las diferentes luchas económicas, sociales y políticas de los diversos sectores del pueblo, como las estudiantiles, de la mujer, ambientales, de la comunidad Lgbtt, las obreras, la de derechos humanos, de descolonización, y las comunitarias.

La excampeona ecuestre Droz Franco fue retornada por las autoridades federales en la noche del viernes al Centro Metropolitano de Detención (CMD), en Guaynabo, de donde había sido sacada, al igual que otros presos, para ser encarcelada en la Florida a raíz de la devastación que causó el huracán María, por lo que integrantes de varias organizaciones le dieron el domingo la bienvenida a su patria.

Durante la actividad, en la que estuvo Aurea Franco, madre de la prisionera de 38 años de edad, inculpada de destrucción de instalaciones de una institución bancaria en la Milla de Oro, en Hato Rey, al finalizar la manifestación del Paro Nacional del 1 de mayo de 2017, se lanzaron consignas por su liberación y se pusieron rosas rojas en la verja eslabonada de la prisión federal en Guaynabo.

Zengotita refirió en su intervención cómo en las décadas de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, cuando el auge de las luchas revolucionarias clandestinas en Puerto Rico, a ella le endilgaron la imagen de guerrillera urbana como parte de la propaganda contra el comunismo.

“Son selectivos porque quieren ejemplos que sirvan de escarmiento y de disuasivo a los demás. Siempre lo han hecho, y por eso históricamente hemos tenido presas y presos políticos en cárceles de Estados Unidos y Puerto Rico”, aseguró.

Destacó, además, cómo es uso y costumbre en el “llamado proceso de acceso a la justicia” que el imputado se declare culpable “para reducirte la sentencia y ahora dicen que te declaraste culpable porque asumes responsabilidad por los hechos”.

“Pero nuestro pueblo conoce las patrañas detrás de discursos como esos que tienen como objetivo desviar la atención de la crisis que vivimos a todos niveles en nuestro país”, dijo la portavoz del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico.

Zengotita afirmó que “quieren que no protestemos ni actuemos frente a las injusticias que se cometen y mucho menos, que nos solidaricemos con el dolor del pueblo”.

Durante la protesta, también se dirigieron a los asistentes los activistas Juan Camacho, Eva Ayala y William Pérez Vega, quien ofreció su poema “Flores en la alambrada”.

La lectura de condena contra Droz Franco en el tribunal federal está pautada para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. INS

ndc

Attachments