P. Rico-Privatización de la AEE debe proteger a los trabajadores, presidentes de los cuerpos legislativos apoyan la decisión de venderla

Por Obed Betancourt
San Juan, 22 ene (INS).- Ante el anuncio de gobernador Ricardo Rosselló Nevares de vender los activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y finalizar el monopolio de la instrumentalizad, el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz afirmó que aun deben esperar la legislación que se someterá para “considerarla detenidamente”, y ver cómo quedan los trabajadores en el desmantelamiento.

Rivera Schatz afirmó que buscará proteger los empleados del sistema energético.

“Si algún gobierno ha protegido a los trabajadores hemos sido nosotros, esta no va a ser la excepción, así que yo me remito al récord. El gobernador ha dicho que los trabajadores van a ser parte y yo confío en él”, indicó el presidente senatorial junto al presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez, a su salida de La Fortaleza, donde acompañaron al gobernador en su mensaje al país.

El dirigente senatorial aseguró que el gobierno tiene que defender los empleos y a su vez crear más empleos, “y tiene que asegurarse que el servicio de energía que es un servicio indispensable, se ofrezca de manera eficiente y manera económica, accesible”.

Mientras, Méndez reconoció “la profunda sinceridad sobre la realidad de nuestro sistema energético” descrita por el gobernador y planteó que las alternativas en estos momentos eran quedarse como está el sistema actualmente o tomar las medidas necesarias para “transformarlo”, palabra que utilizó Rosselló Nevares.

El plan de vender la AEE incide directamente en el desarrollo económico de la Isla, indicó.

El proceso puede tomar algunos 18 meses, entre venta de activos y otras fases del proyecto.

Ambos dirigentes aludieron a la eficiencia energética y a un costo más bajo, necesarios para “la transformación” de la Isla y hacerlo más competitiva a la Isla, particularmente a la hora de recibir inversiones.

A preguntas de la agencia Inter News Service, el secretario de política pública Ramón Rosario indicó que aunque no se tiene idea del dinero que se obtendrá de la venta de la AEE para el sistema de retiro de los empleados del Estado Libre Asociado, pero el déficit estructural debe estar en los 40,000 millones.

Los dirigentes legislativos, comedidos en sus expresiones sobre el anuncio, afirmaron que esperarán a ver “con detenimiento” los proyectos.

“En momentos en que tengamos el proyecto de ley, que podamos evaluar con detenimiento todos los extremos que se han estado ofreciendo, que son planteamientos válidos, correctos, pues estaremos en posición de dar mas detalles a la prensa y al pueblo”, sostuvo el dirigente senatorial.

Para este, “no se trata solamente de abrirnos a los negocios, es importante, fundamental, se trata de que el ciudadano que está en su hogar y que aspira a tener un servicio de energía eléctrica adecuado, lo tenga”.

“Cuando tengamos la legislación en nuestras manos, en nuestro poder, la evaluaremos con detenimiento, procurando siempre lo mejor para Puerto Rico”, aseguró.

Se debe esperar el proyecto para identificar los mecanismos de privatización y cómo quedan los trabajadores en esos esquemas, se indicó.

La venta de la Telefónica en el 1998, hecha por el entonces gobernador Pedro Rosselló, también se destinó en parte a nutrir el sistema de retiro del gobierno central. INS

ob