Santo Domingo, 21 jul (INS).- El gobierno dominicano declaró hoy en estado de emergencia el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo debido a los problemas sanitarios ocasionados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos en el Vertedero de Duquesa, considerado un foco de contaminación y un peligro para la salud.
Los ministros de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, y de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, explicaron que la medida surge porque desde hace varios meses se han presentado desacuerdos con la empresa que maneja este vertedero y las alcaldías del Gran Santo Domingo, que han entorpecido el normal desenvolvimiento en la disposición final de los desechos sólidos.
La declaratoria de emergencia también se hace basada en las atribuciones conferidas al Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Ministra de Salud Pública por las Leyes No. 64-00 y 42-01, y la Ley No. 247-12, Orgánica de la Administración Pública, del 9 de agosto de 2012.
Los ministerios expresaron en un comunicado que se ha identificado un potencial riesgo sanitario en la Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, por la acumulación de basuras, “la presencia de animales domésticos, vectores, emisión de olores desagradables y quema de residuos, que constituyen focos infecciosos y de contaminación por el rápido proceso de descomposición de los mismos”.
Además, establecen que es imprescindible que esas dos instituciones gubernamentales intervengan en la recuperación ambiental y sanitaria del Vertedero Duquesa, en el municipio Santo Domingo Norte, a la mayor brevedad posible, adoptando las medidas ambientales y sanitarias correspondientes.
Consideran que el grado de afectación por residuos sólidos que posee dicho vertedero “es bastante alto y puede llegar a convertirse en foco para la propagación de enfermedades diversas y representar un serio problema de salubridad para todo el pueblo dominicano”.
Se recuerda que recientemente el Ministerio de Medio Ambiente impuso una sanción de 16 millones de pesos (338,983 dólares) a la empresa Lajun Corporation, administradora del vertedero, que optó por llevar el caso a los tribunales.
Lajun, cuyo gerente general y dueño es Adrian Lee Chin, anunció restricciones en las operaciones del lugar fijando un horario hasta las 7:00 de la noche para permitir la entrada de camiones, pero recibió el rechazo de los alcaldes del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo.
También fue objetado por el ministro Domínguez Brito, quien declaró que bajo ninguna circunstancia permitirá que se ponga en riesgo por intereses particulares la salud de la población.
En noviembre de 2016, varios legisladores se pronunciaron en relación al caso manifestando que es necesario que se abra una investigación exhaustiva para determinar el origen real de la venta de los terrenos a la referida compañía, predios que aseguran pertenecen al Consejo Estatal de Azúcar (CEA). INS
mv/ndc