Resumen de noticias para el domingo 16 de julio de 2017
EEUU-Gobernador calcula en 26 mil millones de dólares impacto económico para los estados y el gobierno federal por precipicio fiscal del Medicaid en Puerto Rico
Providence, 16 jul (INS).- Si el Congreso de Estados Unidos no atiende el precipicio fiscal del programa Medicaid en Puerto Rico, los estados podrían tener un impacto de al menos 26 mil millones de dólares en el costo de este programa en los próximos años, estimó ayer el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
Eso no incluye el impacto en el fisco a nivel federal debido a la ola migratoria de puertorriqueños que terminarán solicitando servicios de salud en otras jurisdicciones estadounidenses.
Rosselló Nevares participó en una reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA, siglas en inglés) con el secretario de Salud de Estados Unidos, Tom Price, y la administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, siglas en inglés), Seema Verma.
Durante su participación en el foro “El Futuro del Sistema de Salud”, el primer ejecutivo destacó los trabajos de su administración para estabilizar la crisis económica de Puerto Rico al operar un gobierno fiscalmente responsable.
“Entre 2006 a 2016 más de 440 mil ciudadanos americanos residentes de Puerto Rico se mudaron a los estados, motivado por tener un deseo de trato igual que el resto de ciudadanos americanos en los Estados Unidos”, destacó el mandatario.
Agregó que la mudanza de puertorriqueños a los estados afecta también a la isla, porque reduce la base de contribuyentes, erosiona la base de consumidores y atenta contra la fuerza trabajadora de la isla, todas cruciales para la reactivación económica de Puerto Rico.
Rosselló Nevares exhortó a sus homólogos a apoyar la inclusión de Puerto Rico en las discusiones de la reforma de salud estadounidense. Recordó que, en la actualidad, la versión del Senado de Estados Unidos de esta medida no considera a Puerto Rico, por lo que el apoyo de los gobernadores es crucial para la isla.
El gobernador agradeció al secretario de Salud federal y la administradora de CMS por su colaboración en este esfuerzo y su reconocimiento público y en cartas sobre la necesidad de atender el precipicio en fondos Medicaid para Puerto Rico.
Luego, el primer ejecutivo participó en la plenaria “La Fuerza Trabajadora del Futuro”.
En este foro los gobernadores discutieron la necesidad de que se promueva la educación en las áreas de ciencias de la información y la manufactura avanzada, debido a que serán los empleos con mayor demanda en los próximos años. Este tipo de empleos requiere educación superior, pero no necesariamente grados de bachillerato.
En tanto, Reshma Saujani, presidenta de Girls Who Code -organización que trabaja para cerrar la brecha en el aprendizaje de ciencias en computadoras y matemáticas existente entre el estudiantado femenino y masculino- reconoció el trabajo de Rosselló Nevares al impulsar la innovación en el gobierno y en el sistema de enseñanza público debido a su trasfondo académico como investigador y científico. INS
EEUU-Gobernador solicita investigación sobre denuncias de trabajadores puertorriqueños en Alaska
Providence, 16 jul (INS).- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, entregó ayer a la mano una carta al gobernador de Alaska, Bill Walker, para que se investiguen las supuestas condiciones de trabajo inapropiadas denunciadas por puertorriqueños en una procesadora de pescado que opera en este Estado.
La denuncia fue publicada en rotativos de la isla y de inmediato el primer ejecutivo aprovechó sus reuniones en la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA, por sus siglas en inglés) en Rhode Island para alertar al gobernador de Alaska sobre la situación.
La misiva fue dirigida también al secretario del Trabajo de los Estados Unidos, Alexander Acosta, y al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Thomas D. Homan.
“Se alega que 250 trabajadores puertorriqueños fueron reclutados por esta fábrica y, de acuerdo con varios reportes, están trabajando en condiciones deplorables e inhumanas”, sostuvo Rosselló Nevares en la carta.
El gobernador apuntó que, en caso de ser ciertas las confidencias, la procesadora identificada como Silver Bay Seafoods estaría incurriendo en una clara violación a la Ley de Normas Laborales Justas de Estados Unidos, la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional y hasta pudiera haber incurrido en violaciones a la Ley de Protección a las Víctimas de Tráfico Humano.
“Como gobernador de Puerto Rico tengo el compromiso de asegurar el bienestar de todos los residentes de la isla, incluyendo a aquellos que se mudan temporalmente a otras jurisdicciones dentro de los Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades”, agrega la carta.
El gobernador Walker agradeció a Rosselló Nevares por informarle de la situación, debido a que no tenía conocimiento, y dijo que daría seguimiento al tema.
El secretario de Estado, Luis Rivera Marín, fue designado por el primer ejecutivo como enlace para dar seguimiento a la petición de la pesquisa en las agencias federales y el Estado de Alaska. INS
P. Rico-Energy Answers asegura que continúa con sus planes de desarrollo para su propuesta planta Waste to Energy en Arecibo
San Juan, 16 jul (INS).- Energy Answers Arecibo, empresa que busca instalar la Planta de Recuperación de Recursos y Conversión de Basura en Energía (Waste to Energy) para Arecibo, aclaró ayer que, a pesar de que el Rural Utilities Service (RUS) del Departamento de Agricultura federal no ha acogido una solicitud de préstamo para el proyecto millonario, éste sigue activo.
“Contrario a la interpretación difundida por opositores, hay entidades específicas dispuestas a financiar el proyecto y ayudar a la recuperación económica de Puerto Rico, contribuyendo así a proveer infraestructura vital para la disposición final de la basura y la generación de energía eléctrica a bajo costo”, señaló la empresa.
Mark J. Green, gerente del proyecto y vicepresidente de Energy Answers, explicó que la firma “trabaja activamente para estructurar un mecanismo de financiamiento que permita construir y desarrollar el proyecto al menor costo, lo que redundará en beneficios económicos para Arecibo, los municipios en el área de servicio y Puerto Rico”.
Dijo que el potencial préstamo al RUS es una alternativa ideal, dentro del complejo escenario económico de Puerto Rico, pero no la única.
“La empresa continúa con más ahínco que nunca sus planes de desarrollo del proyecto, completando algunos de los asuntos administrativos en agencias y que son rutinarios en el desarrollo de un proyecto de alta complejidad y de garantías ambientales y de salud como éste”, afirmó.
De otra parte, Green aclaró que los estudios en la localidad del proyecto siguen su curso y el movimiento de equipos que se dio recientemente forma parte de las operaciones rutinarias de los contratistas a cargo de los estudios y no constituye un abandono del proyecto.
“Nos reafirmamos en nuestro interés de asumir el reto de ser parte de la recuperación económica de Puerto Rico y aportar a modernizar la forma en que se dispone de los desperdicios, al igual que lo han hecho los principales países de Europa e importantes ciudades en los Estado Unidos”, concluyó Green.
Energy Answers señala que busca hacer una inversión total de cerca de 750 millones de dólares, lo que generará cerca de siete mil empleos directos, indirectos e inducidos y proveerá ingresos significativos a las arcas del municipio de Arecibo, aportando cerca de 40 millones de dólares anuales en compra de bienes y servicios, principalmente en Arecibo y el resto de la región.
La empresa apunta que actualmente Puerto Rico cuenta con cerca de 27 vertederos, de los cuales unos 20 no cumplen con las regulaciones ambientales federales y locales poniendo en riesgo a los residentes de Puerto Rico y deteriorando en forma significativa el ambiente. INS
P. Rico-Cuestionan a senadores del PPD que votaron a favor de disposición de cenizas peligrosas en Peñuelas
Peñuelas, 16 jul (INS).- Un grupo de ciudadanos residentes en Peñuelas y la zona sur de Puerto Rico cuestionaron a los senadores Aníbal José Torres y José Nadal Power, del Partido Popular Democrático (PPD), por haberse unido a la mayoría novoprogresista en el Senado y aprobar el proyecto de Ley (PS0081), que permite la disposición de cenizas peligrosas en Peñuelas.
“Ya (el senador independiente José) Vargas Vidot se expresó públicamente sobre las razones por las cuales votó en ese proyecto, pero vemos cómo los dos senadores populares aún están escondidos en este tema. Es una vergüenza que hayan votado a favor de depositar este veneno en nuestras comunidades”, explicó María Castro Pérez, residente en Peñuelas.
Otro de los querellantes, Manuel Torres Rivera, cuestionó “el monumental montaje que el actual gobierno está realizando para proteger los desechos de la empresa Applied Energy Systems (AES), mientras la oposición política está en absoluto silencio, con la notable excepción de los legisladores de Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)”.
Agregó que los senadores Torres Torres y Nadal Power “deberían explicar cuáles son las razones que tuvieron para votar a favor de semejante canallada. A ninguno los queremos ver haciendo campaña política por aquí. Seguramente si ellos vivieran en esta zona sur, su decisión hubiese sido otra”.
Finalmente, el estudiante universitario Cristóbal Madera Martínez, residente en Ponce y activista en contra de la disposición de cenizas en Peñuelas, fue más allá y teorizó que “tanto Torres Torres como Nadal Power han sido parte del gobierno popular de Acevedo Vilá y tienen que tener conocimiento profundo de este caso”.
Añadió que “a diferencia de Vargas Vidot, que se cantó engañado, pero lo admitió públicamente, estos dos tienen que explicar cómo es que están a favor de la disposición de cenizas. O hay truco, o hay billete envuelto ahí”, finalizó. INS
P. Rico-Escrutinio general del plebiscito de estatus se reanudará el lunes tras decisión judicial
San Juan, 16 jul (INS).- El escrutinio general del plebiscito de estatus comenzará a realizarse el próximo lunes, después que el Tribunal de Apelaciones dejara sin el viernes efecto la revisión de sentencia presentada por los comisionados electorales de los partidos Independentista Puertorriqueño (PIP) y Popular Democrático (PPD).
La comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Norma Burgos, acogió con júbilo la revocación de la decisión del Tribunal de Primera Instancia de la determinación de la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de enmendar el Reglamento del Escrutinio General en violación a la Ley del Plebiscito.
“Consecutivamente hemos prevalecido en los foros judiciales en todos los casos presentados en contra de la CEE, lo que demuestra que hemos actuado conforme a los principios de la Ley, Reglamentos y la democracia”, sostuvo Burgos.
Agregó que con su fallo, el Tribunal de Apelaciones propina “otro revés a las intenciones del PPD y el PIP en su Junte Colonialista (para) socavar la credibilidad del pasado plebiscito con el fin de entorpecer la descolonización inmediata de Puerto Rico”.
La sentencia del foro intermedio confirma la emitida por el Tribunal del Primera Instancia y establece a los efectos de que los directores de mesa pueden ser de los partidos como ya dispone el Reglamento, pero no pueden intervenir en la adjudicación del votos, tal y como la comisionada electoral del PNP había acordado.
Burgos hizo claro que los comisionados PPD y PIP de forma intencional, no informaron al Tribunal de Apelaciones sobre el reinicio del Escrutinio General del Plebiscito, por lo que indujo a error al foro judicial al ordenar detener el proceso, que de acuerdo a la jurisprudencia no se puede detener una vez de iniciado.
“Con esta decisión del Tribunal Apelativo validamos el texto de la Ley del Plebiscito del que sólo los representantes de las Alternativas de Estatus tienen derecho a tener funcionarios en las mesas de escrutinio, contrario a las intenciones del PIP y PPD que, por decisión propia, no representan ninguna opción de estatus para descolonizar a Puerto Rico”, sostuvo Burgos.
Además, dijo, la sentencia del Tribunal Apelativo confirmó que sólo habrá una Auditoría del Sistema de Escrutinio Electrónico conforme a la ley, y no la Auditoría de Colegios que pretendió imponer la anterior presidenta de la CEE, Liza García, “para carpetear a los electores que votaron en el plebiscito del pasado 11 de junio”.
Burgo aseguró que esos electores participaron en la consulta en desafío al boicot convocado por el presidente del PPD, Héctor Ferrer, y el PIP, para “votar contra la colonia (y) ratificando los resultados en favor de la estadidad, conforme al plebiscito del 2012”. INS
aa