P. Rico-Impugnarán empresarios alza en impuestos municipales en Caguas

Caguas, 6 jul (INS).- Por considerar que no es justo que se imponga al sector privado gravámenes para paliar el déficit fiscal gubernamental, sobre 70 compañías se reunieron hoy para impugnar el aumento de 70 por ciento en la patente municipal de Caguas.

“Como sector privado, estamos unidos y organizados, porque no aguantamos un impuesto más. En los pasados años hemos sido objeto de aumento tras aumento en los impuestos y patentes, lo que ha llevado a la quiebra a cientos de negocios y empobrecido más a los ciudadanos puertorriqueños”, expresó Lymaris Otero, directora ejecutiva de la Asociación de Comercio Al Detal, integrante de la Coalición del Sector Privado.

El presidente de Asore, Ramón Leal, exhortó a los alcaldes a no trasladar el efecto neto de sus pérdidas de ingresos a los comercios. Inter News Service

Otero consideró injusto que se transfiera al sector privado el déficit fiscal y la falta de fondos en los municipios por parte del gobierno central, “y que tengamos que pagar más para sufragar gastos de infraestructura de la ciudad, que son responsabilidad del gobierno y para los cuales ya los ciudadanos y empresas realizamos el pago de impuestos”.

Los empresarios, además de estar preocupados por las graves consecuencias que este impuesto conlleva, comunicaron su descontento porque no fueron convocados por los administradores del municipio de Caguas para ser parte de un plan en conjunto que atendiera equitativamente esta situación fiscal.

“Somos conscientes de la necesidad del municipio de mejorar sus ingresos para el mantenimiento de su infraestructura, facilidades recreativas y otras, pero, este impuesto pesa sobre el ingreso bruto de un grupo de negocios”, señaló Alicia Lamboy Mombille, presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR).

Opinó que mejorar los ingresos del ayuntamiento no puede ser un acto selectivo que atente contra la estabilidad de un reducido grupo de empresas que tienen el peso de retener los empleos creados, pagar los beneficios que el Estado le impone.

Además, tienen que cumplir a tiempo con el pago de patentes, seguro patronal, FSE, bonos de Navidad y recaudar el IVU que envían electrónicamente al gobierno, garantizando esta entrada al municipio y al gobierno.

En la reunión con las empresas potencialmente afectadas por el alza de la patente municipal de Caguas, expertos en derecho fiscal como el CPA Kenneth Rivera, de FPV Galindez, y el licenciado Carlos E. Serrano, de Reichard & Escalera, orientaron sobre la Ley de Patentes Municipales, el Plan Fiscal y alternativas en ley para impugnar “este impuesto selectivo y casi confiscatorio”.

“Nuestra solicitud de diálogo e intervención, a la junta de control fiscal, a los cuerpos legislativos y al Ejecutivo, no ha sido atendida con la celeridad e importancia que amerita, con toda probabilidad tendremos que acudir el foro judicial”, se quejó Manuel Reyes, vicepresidente de MIDA.

Añadió que “municipios como San Juan, Caguas, San Lorenzo, Arecibo y Ponce han anunciado aumento en impuestos a los comercios, que casi duplican la tasa contributiva de patentes municipales de su máximo actual o al impuesto sobre la propiedad”.

“Permitir esta ola de aumentos provocará que nuestra crisis económica y fiscal se agrave y veamos consecuencias peores que las ocasionadas por la nefasta Patente Nacional implantada por la pasada administración, y que es totalmente opuesto al Plan de Gobierno encaminado para promover el desarrollo económico”, añadió Reyes.

Con los recortes de 350 millones de dólares a los ayuntamiento, contemplados en el Plan Fiscal de la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, es de esperarse que otros municipios busquen la forma de allegar fondos a sus arcas, en un esfuerzo que terminará por reducir los ingresos proyectados al fondo general, provocará pérdidas en los negocios, aumentos en precios y  más desempleo, consideraron.

El presidente de Asore, Ramón Leal, exhortó a los alcaldes a que “no trasladen el efecto neto de sus pérdidas de ingresos a los comercios de forma discriminatoria y selectiva”.

“Como comerciantes, no podemos estar a la expectativa de que en cualquier momento y a cualquier hora se nos anuncie un nuevo impuesto o aumento, (ya que) esto es fatal para nuestros negocios, empleos y nuestra recuperación económica”, dijo.

Leal llamó a la transparencia y que así como el sector privado ha tenido que implantar medidas de austeridad y eficiencias, los municipios presenten las suyas “antes de tomar la vía más fácil y a la vez mortal para el país”. INS

ndc

Attachments