P. Rico-Presentan en la Cámara varias medidas que otorgan a municipios asignaciones económicas para enfrentar problemas presupuestarios tras el paso del huracán María

San Juan, 6 nov (INS).- El representante Carlos Bianchi Angleró anunció la presentación de varias medidas legislativas en las que propone el otorgamiento a los municipios de asignaciones económicas para enfrentar los problemas presupuestarios tras el paso del huracán María.
“El gobierno ha colapsado en su intento por enfrentar la crisis que enfrenta el país. Han perdido toda credibilidad ante el gobierno federal gracias a los contratos de White Fish, Cobra, CSA, etcétera. Son los municipios los que están llevando las ayudas directamente a la gente, muchos de estos sin la ayuda del gobierno central”, dijo Bianchi Angleró.
Añadió que “entonces lo lógico es que las ayudas federales se les asignen directamente a los municipios, comenzando por la restitución de los 175 millones que se les quitó a los municipios y que se les asignen los restantes $175 millones que les iban a quitar. A tales fines radicamos el proyecto de la Cámara 1302 y la resolución concurrente de la Cámara 51”.
Bianchi, miembro de la minoría en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, se refirió además a la crisis en las viviendas: “Al día de hoy, no se sabe cuántas personas perdieron sus casas a causa del huracán ni dónde se les va a reubicar. Esto es muy, muy serio. Ante la ineficiencia del gobierno sobre este asunto radicamos la resolución concurrente de la Cámara 52 para que vivienda federal le asigne fondos directamente a los programas de vivienda pública municipales y que la ayuda les llegue de manera expedita a los residentes que han perdido sus casas en los diferentes municipios”.
Según el político, “ya se habla de miles de familias que pudieran haber perdido su hogar, el 80% del país sigue sin energía eléctrica, el 40% no tienen agua todavía, entonces lo que se discute en el congreso federal es la investigación del contrato de White Fish”.
Bianchi agregó también que sometió el proyecto de la Cámara 1301 que crearía la Ley Especial de Asistencia al Comercio en el proceso de recuperación tras el paso del Huracán María.
“Los comerciantes de este país están batallando todos los días por mantener abiertos sus negocios a expensas del aumento en sus costos operacionales. Yo no entiendo por qué el gobierno no le está dando incentivos al comercio, sobre todo a las Pymes. Quizás con 5,000 dólares una Pyme puede pagar el gasto adicional en diésel para mantener su negocio abierto por uno o dos meses. Sólo la Small Business Administration y Foundation for Puerto Rico -entidad privada- se están acercando a estos comerciantes para darle alternativas”, manifestó.
Para el legislador, “hay que ver qué está pasando con el dinero que se supone les esté llegando al comercio local”.
Insistió en que “no hay un plan de acción concreto y se le sigue escondiendo la verdad al país. Necesitamos hacer un frente común para evitar esto. Son los municipios los que están sacando la cara por el país haciendo una labor extraordinaria y significativa. Hay que resolver este asunto de manera inmediata”.INS
lp