Resumen de noticias para el viernes 4 de agosto de 2017
P. Rico-Gobernador anticipa decisión de la JSF hoy sobre reducción de jornada laboral y desafía al organismo: “El gobierno electo tomará las decisiones de política pública”
San Juan, 4 ago (INS).- El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se anticipó ayer a la más probable decisión de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), sobre una reducción de la jornada laboral, y desafió al organismo al afirmar que “el gobierno electo tomará las decisiones de política pública”.
En una conferencia de prensa en La Fortaleza, el mandatario sostuvo que la JSF “no tiene facultad para imponer una medida como esta”, en referencia a la Sección 205(a) de la Ley Promesa sobre los alcances de los poderes del organismo que maneja las finanzas del gobierno de Puerto Rico.
El primer ejecutivo insistió, una vez más, que “no es necesaria la reducción de la jornada laboral”.
A su vez, reiteró que, a la luz de la Ley Promesa, “el gobernador puede rechazar o establecer esa medida, que estaba establecida como contingencia a los problemas de liquidez, de problemas en la caja”.
Al respecto, dijo que la situación actual de la liquidez “está muy por encima de las expectativas del plan fiscal. Ysi estamos por encima, ¿por qué entonces se va a estar implementando la reducción?”.
“Ya hemos demostrado que tenemos dinero en caja, hemos hablado de la Sección 205(a) y también del impacto negativo en la economía si se reduce la jornada laboral, que sería, en los proximos dos años fiscales, de más de 600 millones de dólares”, informó.
Luego, Rosselló Nevares se reafirmó: “Queremos establecer claramente al pueblo de Puerto Rico que por virtud de Promesa no se puede de manera unilateral establecer una medida como esa. Nosotros pasamos por encima de las expectativas de liquidez, por lo tanto hay cero necesidad”.
Acto seguido, desafió a la JSF al indicar que “el gobierno electo va a tomar las decisiones de política pública. Esto no es una junta de control, sino de supervisión. La política pública la decide el gobierno de Puerto Rico”.
La JSF celebrará hoy su novena reunión pública y quinta en Puerto Rico, desde las 8:30 de la mañana, en Fajardo.
La cita será en el hotel El Conquistador y en ella se considerará la aprobación de minutas de la reunión del 30 de junio, el informe del presidente del organismo, asuntos administrativos, así como la presentación, comentario público y consideración para la certificación del plan fiscal.
También se llevará a cabo una discusión de la reforma de pensiones y de las medidas de ajuste del gobierno al plan fiscal, entre ellas la reducción a la jornada laboral. INS
P. Rico-Alcaldes del PNP y PPD llegan a acuerdos sobre proyecto que reestructura deuda del BGF
San Juan, 4 ago (INS).- Tras una reunión de poco más de dos horas, alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Partido Popular Democrático (PPD) se mostraron satisfechos ayer con los acuerdos alcanzados sobre varias enmiendas discutidas en una reunión convocada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
La cita buscaba atender inquietudes de los alcaldes en torno al proyecto que reestructura la deuda del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
En conferencia de prensa, Rivera Schatz informó que se redefinieron términos, se aclararon los alcances de algunas disposiciones y se incorporaron protecciones para los gobiernos municipales.
También dijo que el proyecto crea un ente que “va a darle tránsito” a varias transacciones y “da certeza” a los acuerdos del BGF con los acreedores, entre estos municipios y bonistas.
El presidente de la Federación de Alcaldes y ejecutivo municipal de Arecibo, Carlos Molina, dijo que entre los acuerdos alcanzados se encuentra el que no se tocará el Fideicomiso que está en el Banco Popular.
De forma similar se expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, quien comentó que está a favor de los acuerdos alcanzados, pero que presentará las medidas a la matrícula de la Asociación de Alcaldes para luego emitir una declaración conjunta.
“Como alcalde de Cayey avalamos todas las enmiendas que han sido sometidas y recomendadas, porque nos han escuchado. Es un ejemplo que se da al país en momentos de crisis donde alcaldes de ambos partidos políticos podemos ponernos de acuerdo, concertar soluciones a los problemas que nos aquejan. Agradezco al presidente del Senado esta apertura que no tuvimos en el pasado y que tenemos ahora a favor de Puerto Rico”, opinó Ortiz.
Entre las recomendaciones atendidas se encuentran protecciones a los gobiernos municipales para que puedan defenderse en términos fiscales y presupuestarios.
También, se eliminó la inmunidad “amplia” a los funcionarios porque si tienen la facultad de decidir o manejar dinero “deben tener la responsabilidad de responder si se equivocan o hacen algo indebidamente”.
“La inmunidad se eliminó y ajustamos todo desde una perspectiva razonable donde el Estado, los gobiernos municipales pero principalmente, lo que era la preocupación principal de los alcaldes y de nosotros, que es que la ciudadanía no se afecte”, sostuvo.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Antonio Soto, explicó que los municipios que tenían dinero depositado en el BGF y no tenían posibilidad de cobrarlo a razón de 377 millones.
“Ese dinero se convertirá en bonos por consiguiente van a ser bonistas de esta nueva autoridad y van a recibir pagos de intereses anuales que pudieran ascender a alrededor de 15 millones anuales en distribución de esos municipios. También, se van a beneficiar del pago que hacen de principal interés, porque le va a bajar el pago sobre los préstamos que le adeudan la BGF”.
A la reunión asistieron varios alcaldes entre estos William Miranda Marín (Caguas), José Luis Cruz Cruz (Trujillo Alto), Papo Alejandro (Juncos), Lornna Soto Villanueva (Canóvanas), Nelson Torres Yordan (Guayanilla), María “Mayita” Meléndez Altieri (Ponce), entre otros, para un total de 35.
Asimismo, participaron el representante del gobernador en la Junta de Control Fiscal (JCF) y presidente del BGF, Christian Sobrino, así como el director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, Rey Paniagua. INS
P. Rico-Cámara elimina las dietas de los designados al Comité de Igualdad
San Juan, 4 ago (INS).- La Cámara de Representantes enmendó ayer durante la sesión extraordinaria la Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los ciudadanos Americanos de Puerto Rico, para eliminar las dietas que podrían recibir.
La Exposición de Motivos de la medida señala la enmienda a la ley se produce ante el alto compromiso de los miembros de la Comisión con el bienestar de Puerto Rico, por el cual han propuesto que se eliminen las dietas de la ley.
“Los miembros de la Comisión llevarán el mensaje de forma gratuita en beneficio del Pueblo de Puerto Rico. Con la aprobación de esta ley, acogemos el planteamiento de no utilizar fondos públicos para el cumplimiento de sus gestiones. Como resultado de estas enmiendas, no se rembolsarán los gastos, ni se pagarán dietas a los miembros de esta delegación”.
Además, en la sesión extraordinaria se consideraron los nombramientos de los siete miembros que conformarán la Comisión de la Igualdad para Puerto Rico, quienes estarán a cargo de promover en el Congreso y el Gobierno Federal, el resultado del mandato electoral que se produjo en el 2012, y cualquier otro que se produzca en el futuro, el cual rechaza la actual condición territorial colonial de la isla. Se reclamará que Puerto Rico sea admitido como un estado de la Unión en “igualdad de derechos y deberes con los ciudadanos de los demás estados”.
Carlos Romero Barceló y Zoraida Ferraiuoli de Fonalledas son nombrados en carácter de senadores ante el Senado federal, mientras que Pedro Rosselló, Luis G. Fortuño Burset, el Major General retirado Félix Andrés Santoni, Charles Rodríguez Colón e Iván Rodríguez Torres fungirán en carácter de representantes ante la Cámara de Representantes federal. INS
P. Rico-AEE asegura que la cancelación del Aguirre Gasport que anunció Excelerate Energy es inválida
San Juan, 4 ago (INS).- La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aclaró ayer que es inválido el anuncio que hizo la compañía Excelerate Energy sobre la cancelación de los acuerdos para la construcción del Aguirre Offshore GasPort.
La corporación pública estipuló que los contratos de construcción y de arrendamiento de barcos relacionado con el proyecto Aguirre GasPort están en pleno vigor y efecto.
El Aguirre GasPort es un componente importante de la AEE para continuar con su plan fiscal, su modelo de negocios y la diversificación de sus fuentes de energía en cumplimiento con las regulaciones ambientales.
Además, la AEE no le reconoció validez a la carta de terminación de contrato que sometió Excelerate Energy, por lo que se generó una discusión para llegar a un acuerdo sobre esta controversia.
En caso de que dichas conversaciones no tengan éxito, la AEE mantendrá su intención de hacer cumplir sus derechos contractuales en virtud de los acuerdos firmados con Excelerate Energy, dentro del procedimiento en curso que dispone el Título III de la Ley Promesa. INS
P. Rico-Presidente de la Cámara indica que supuesta víctima de acoso por parte de Torres Zamora no ha presentado ni firmado querella
San Juan, 4 ago (INS).- El presidente de la Cámara, Carlos Méndez Núñez, indicó ayer que la supuesta víctima de acoso sexual del representante José Torres Zamora no ha presentado ni firmado una querella del caso y aseguró que no ha habido una “oferta para una transacción ni ofrecimientos” para la mujer.
Torres Zamora y otro empleado cameral estarían involucrados en un caso de acoso sexual denunciado por una empleada de la vicepresidencia de la Cámara, cuyo presidente activó el protocolo de este tipo de casos y nombró a una persona externa para que se hiciera cargo de la pesquisa.
Méndez Núñez contó que “se llamó a la alegada víctima, ella compareció con su abogado, se entrevistó con el director de Capital Humano y el asesor legal, tras lo cual dio su declaración. Se la entregó para firmada, no la firmó. Se le dio tiempo razonable para examinarla, se volvió a llamar para firmarla, pero no la firmó”.
Agregó que se le dio un plazo de 48 horas para firmar la declaración, pero no lo hizo, pese a lo cual “se nombró a una investigadora haya o no haya declaración firmada, para proteger a la víctima y a los querellados. Se tiene que dar un debido proceso de ley”.
La oficial investigadora tiene 30 días para presentar su informe.
“Yo le he pedido que lo haga mucho más rápido, no en 30 días”, declaró el político. La supuesta víctima tiene licencia por enfermedad, por lo que no está acudiendo a su oficina. INS
P. Rico-Elección especial en Guaynabo: se espera participación de 29,409 electores afiliados al PNP
San Juan, 4 ago (INS).- La presidenta interina de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), María Santiago, informó ayer que en la elección especial que se llevará a cabo el sábado para elegir al alcalde de Guaynabo se espera la participación de 29,409 electores afiliados al PNP.
Santiago recordó que en el proceso se utilizará el sistema de escrutinio electrónico y la transmisión de resultados se hará directamente desde los colegios de votación a partir de las 3:00 de la tarde.
En Guaynabo, hay un total 29,409 electores afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP), en ambos precintos (006 y 007).
El precinto 006 tendrá 29 colegios de votación y el 007 sumará 47, para un total de 76 colegios regulares, 30 colegios de añadidos a mano y 34 unidades electorales en ambos precintos.
Las Juntas de Inscripción Permanente de los precintos 006 y 007 de Guaynabo estarán abiertas el día de la elección especial, de 8:00 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde, para emitir tarjetas de identificación electoral. El 7 de agosto se dará comienzo el escrutinio general en el edificio de operaciones electorales, a partir de las 8:00 de la mañana. INS
ob